- 945 042 105
- info@torrecillacatia.com
- Login
Foros CATIA
Mié, 11/05/2008 - 16:42
#1
mperez
Desconectado/a
Visto por última vez: Hace 6 años 5 meses
se unió: 09/01/2008 - 14:55
Generación de superficie con nube de puntos
- 11788 lecturas
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Wed, 05-11-2008 21:08:19
#1
Desconectado/a
Visto por última vez: Hace 4 meses 2 semanas
se unió: 02/10/2008 - 13:19
Posts:
El proceso para reconstruir una superficie en catia a partir de una nube de puntos es un tema laborioso y depende de la precisión o garantía de aproximación de la superficie final a los puntos originales, y de la calidad que queramos dar a esa superficie (por decirlo de alguna forma lo suave que queremos que salga).
No se nos puede pasar por alto que este tipo de reconstrucciones son aproximaciones reiteradas a las nuves de puntos mediante las que conseguimos superficies como bien dices los más aproximadas a los puntos posible.
Este trabajo como digo es laborioso y dependiendo de la calidad que queramos obtener hay que ser muy metódico. Se pueden reconstruir con los módulos básicos de catia de superficies (Generative Shape Desing), haciendo curvas que pasen por los puntos, y a partir de esas curvas generar superficies . El problema con los módulos básicos es que no tenemos ningún control de los grados de las curvas ni de las superficies y esto ocasiona muchas ondulaciones. No digo que se imposible conseguir superficies aceptables con los módulos básicos, mucha pericia y cuidado, pero si necesitas buena calidad tienes que ir a otros módulos.
Catia tiene dos módulos para poder trabajar esto con más garantía controlando los grados de las curvas, las desviaciones y las "suavidades" de las curvaturas.
Digitized shape editor (para trabajar con las nubes de puntos, mallas y curvas) y Quick surface reconstruction (para reconstrucción o generación de superficies con las curvas y puntos).
Existen opciones que generan superficies a partir de nubes de puntos de forma casi directa, pero las superficies que resultan no suelen ser de la mejor calidad.
Las nubes de puntos deben estar tomadas en ileras o tiras planas.
El proceso genérico es el siguiente:
- Leer las nubes de puntos
- Crear mallas de trazado
- Crear curvas de paso por las tiras de puntos (controlando las desviacione s y las curvaturas).
- Generar las superficies por las curvas creadas anteriormente.
- compara las nubes de puntos con las superficies creadas para ver las desviaciones.
No es un tema que se pueda hacer con dos o tres pasos utilizando dos o tres comandos si queremos algo medianamente bueno. El proceso de digitalizad o es un tema muy amplio y difícil de explicar en un solo mensaje. Es necesario conocer muy bien el manejo de las herramientas de superficies y más importante aún saber relacionar los conceptos de grados matemáticos, continuidad es y tolerancias, con las calidades superficial es deseadas.
Si no dispones de estas licencias la técnica alternativa es:
- crear splines por las tiras de puntos. Notarás que se ondulan mucho las curvas; esto es porque las splines trabajan con grados matemáticos muy altos y no los podemos controlar.
- Si tienes el móulo Free style, existe una orden Converted Wizard, con la que se pueden suavizar las formas de la curvas bajándoles el grado, pero ojo desviándonos de la original. De esta forma podreamos modificar las ondulación es de las curvas, pero con mucho cuidado ya que nos estaremos alejándonos de los puntos originales.
- A partir de las tiras de curvas generadas podemos crear superficies con la orden Multisections. Si las curvas son buenas también lo será la superficie, pero si no lo son os saldrá una superficie con muchas ondulaciones o cambios de curvatura difíciles de arreglar.
No se nos puede pasar por alto que este tipo de reconstrucciones son aproximaciones reiteradas a las nuves de puntos mediante las que conseguimos superficies como bien dices los más aproximadas a los puntos posible.
Este trabajo como digo es laborioso y dependiendo de la calidad que queramos obtener hay que ser muy metódico. Se pueden reconstruir con los módulos básicos de catia de superficies (Generative Shape Desing), haciendo curvas que pasen por los puntos, y a partir de esas curvas generar superficies . El problema con los módulos básicos es que no tenemos ningún control de los grados de las curvas ni de las superficies y esto ocasiona muchas ondulaciones. No digo que se imposible conseguir superficies aceptables con los módulos básicos, mucha pericia y cuidado, pero si necesitas buena calidad tienes que ir a otros módulos.
Catia tiene dos módulos para poder trabajar esto con más garantía controlando los grados de las curvas, las desviaciones y las "suavidades" de las curvaturas.
Digitized shape editor (para trabajar con las nubes de puntos, mallas y curvas) y Quick surface reconstruction (para reconstrucción o generación de superficies con las curvas y puntos).
Existen opciones que generan superficies a partir de nubes de puntos de forma casi directa, pero las superficies que resultan no suelen ser de la mejor calidad.
Las nubes de puntos deben estar tomadas en ileras o tiras planas.
El proceso genérico es el siguiente:
- Leer las nubes de puntos
- Crear mallas de trazado
- Crear curvas de paso por las tiras de puntos (controlando las desviacione s y las curvaturas).
- Generar las superficies por las curvas creadas anteriormente.
- compara las nubes de puntos con las superficies creadas para ver las desviaciones.
No es un tema que se pueda hacer con dos o tres pasos utilizando dos o tres comandos si queremos algo medianamente bueno. El proceso de digitalizad o es un tema muy amplio y difícil de explicar en un solo mensaje. Es necesario conocer muy bien el manejo de las herramientas de superficies y más importante aún saber relacionar los conceptos de grados matemáticos, continuidad es y tolerancias, con las calidades superficial es deseadas.
Si no dispones de estas licencias la técnica alternativa es:
- crear splines por las tiras de puntos. Notarás que se ondulan mucho las curvas; esto es porque las splines trabajan con grados matemáticos muy altos y no los podemos controlar.
- Si tienes el móulo Free style, existe una orden Converted Wizard, con la que se pueden suavizar las formas de la curvas bajándoles el grado, pero ojo desviándonos de la original. De esta forma podreamos modificar las ondulación es de las curvas, pero con mucho cuidado ya que nos estaremos alejándonos de los puntos originales.
- A partir de las tiras de curvas generadas podemos crear superficies con la orden Multisections. Si las curvas son buenas también lo será la superficie, pero si no lo son os saldrá una superficie con muchas ondulaciones o cambios de curvatura difíciles de arreglar.
Sat, 26-02-2011 12:16:02
#1
Desconectado/a
Visto por última vez: Hace 14 años 2 meses
se unió: 04/21/2010 - 10:09
Posts:
Como Luis y Edu dicen, es asi, de laborioso y de complejo. Bajo mi experiencia reconstruyendo solidos a partir de nubes de puntos, lo mejor es que te apoyes en las nubes como referencia, pero que todas superficies y lineas de construccion sean parametricas, porque siempre necesitaras hacer ligeros cambios, ya que las palpadoras que hacen las nubes de puntos tienen una tolerancia de imprecisión que unido a que le solido dudo que sea 100% perfecto siempre irás arrastrando errores.
Un saludo
Un saludo
Sat, 10-11-2012 00:19:29
#1
Desconectado/a
Visto por última vez: Hace 12 años 5 meses
se unió: 10/18/2011 - 23:13
Posts:
Hola a todos, alguien me puede decir por favor en cuanto se esta cotizando la hora de diseño en ingenieria inversa (Euros, dolares)?
Saludos y gracias.
Fri, 03-05-2013 10:22:44
#1
Desconectado/a
Visto por última vez: Hace 11 años 12 meses
se unió: 05/02/2013 - 17:09
Posts:
unos 27 euros/hora de un técnico + 10 euros/hora de máquina, por ahí rondaba hace unos años...
Mon, 04-05-2015 10:25:43
#1
Desconectado/a
Visto por última vez: Hace 9 años 11 meses
se unió: 05/04/2015 - 10:07
Posts:
Buenos días;
Necesito que me ayudeis con los archivos .stl. Tengo un archivo en formato stl, y necesito copiar la superficie del mismo, para poder hacer una pieza aparte, que tenga su contorno. Como puedo copiar su superficie?? como puedo crear una superficie a partir de su contorno exterior??