Cuando simulas en pantalla la deformación (siempre asegurándote que estemos dentro del campo elástico del material), hay una barra en la que hay un "play", un "pause"...en esa barra hay un parámetro que controla la escala a la que se muestra en pantalla las deformaciones. Es decir, si por ejemplo la probeta mide 100 mm y hay deformaciones de 1 mm, a lo mejor está mostrando en la pantalla estas deformaciones a una escala muy grande (2, 3,...50 veces mayor, por ejemplo).
El icono de este comando es una viga empotrada que flexiona con una cota en la punta, se llama "amplification magnitude".
Este comando se utiliza para observar pequeñas deformaciones elásticas que a escala real 1:1 en pantalla no serían perceptibles.
Repito, las deformaciones que estamos acostumbrados a simular en pantalla lo más seguro es que no se apreciaran en la animación si mantenemos la escala de visualización a 1:1.
Por otro lado, si el problema o análisis y las condiciones de contorno o frontera están planteadas correctamente, estando dentro del campo elástico, el valor de las deformaciones es el que es, es decir, otra cosa es que lo escalemos para poder exagerarlo y apreciarlo en la animación.
Feliz SPV (síndrome postvacasssional)