Foros CATIA

1 envío / 0 nuevos
Inicie sesión o regístrese para comentar
BOB
Desconectado/a
Visto por última vez: Hace 10 años 10 meses
se unió: 01/03/2013 - 18:08
que joints deberia usar para mover el gato mecanico?

hola, tengo que hacer mover el gato mecanico, he usado los revolute joints para los 4 ejes , luego el screw para la rosca con la pieza de teflon blanca de la derecha y un gear para el eje que une los dos brazos y el eje que une el brazo pequeño con la pieza de teflon de la izquierda, pero no me funciona.

Podriais aconsejarme como usar los joints para hacer funcionar el gato?

gracias


Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 9 años 9 meses

se unió: 03/01/2014 - 17:57

Posts:

Hola,

 

Suponiendo que la distancia que queda constante del eje del husillo es la de la izquierda, prueba con las joints que te indico en la imagen.

 

Saludos,

sanboju



Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 8 años 3 meses

se unió: 10/28/2013 - 08:06

Posts:

Hola Bob, como consejo para que tengas en cuenta cuando quieras simular movimientos de mecanismos en 3D es que tienes que tener muy claro cual es su funcionamiento real, y como se desplaza en la realidad cada una de sus articulaciones. También tienes que tener cuidado en dejar fijo una de las piezas, si piensas en la realidad en todo mecanismo con movimiento existen componentes fijos que son respecto a los cuales se produce el movimiento. Este aspecto es importante ya que si Catia no tiene una referencia fija respecto a la cual aplicar el movimiento no va a ser capaz de mover el mecanismo ya que sería como si ese mecanismo estuviese en el espacio flotando sin puntos de apoyo.

Espero te ayude mi respuesta,

Saludos,

David.



Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 9 años 9 meses

se unió: 03/01/2014 - 17:57

Posts:

Mi recomendación es que ante cualquier mecanismo que desees simular te crees un boceto en el papel y luego te lo generes en Catia únicamente mediante geometría alámbrica (líneas y puntos básicamente) y realices la simulación ya que muchas veces esto te ayuda a rediseñar el modelo ya sea por modificación de posición ejes de rotación o longitud de husillo por ejemplo.

saludos,

sanboju



Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 7 años 11 meses

se unió: 09/24/2012 - 21:18

Posts:

Hola BOB,

 

Yo le he dado bastante vueltas al modulo kinematics, lo que te explica sanboju esta perfecto, deberia funcionar.

El problema que creo que tienes es que te sobran las dos gear que comentas al final.

 

Por otro lado David, creo que es bastante obvio que tienes quetener un elemento del mecanismo fijo.Por un lado el propio programa te lo pide... y por otro son conceptos basicos de mecanica que si no estan claros es IMPOSIBLE hacer nada con este modulo de catia. No creo que sea el caso de BOB y pienso que el ya tiene una de las piezas fijas. Si no es asi, BOB mirate un libro de teoria de mecanismos, antes de intentar hacer nada o perderas el tiempo. Un consejo.

 

Este mecanismo es muy simple, tan simple como explica sanboju, si quieres pasame las piezas y te lo resuelvo en un momento.

 

Saludos.



Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 9 años 9 meses

se unió: 03/01/2014 - 17:57

Posts:

Hola Bob,

 

Antes de proceder a realizar la cinemática debes eliminar todas las constraints del modelo y generarlas manualmente, o convertir todas las constraints en mecanismos.

 

Hay muchas formas diferentes de realizar la cinemática de un modelo y no sé si el problema que te pudiera surgir fuera por esto.

 

Saludos,

sanboju



Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 9 años 9 meses

se unió: 03/01/2014 - 17:57

Posts:


BOB

Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 10 años 10 meses

se unió: 01/03/2013 - 18:08

Posts:

hola a todos, gracias por la ayuda y los consejos.

Acabo de hacer lo que me comentas sanboju y cuando hago el srew joint me dice que tengo demasiados commands.

La base siempre la he dejado fija, he visto por internet gatos mecanicos de coche y en uno de ellos hacia gears para mover los brazos del rombo del gato (no se si me explico bien).

Lo que quiero es que cuando gire el tornillo en una direccion se vayan cerrando los dos brazos del gato, y que se abra cuando lo giro en direccion contraria. Intentaba usar gears por lo que vi en el ejemplo del gato "convencional" que tenemos la mayoria.

el problema que solo hicimos un proyecto el año pasado en el que usamos kinematics y el profesor que nos lo explico sabe lo basico. Y para el proyecto de fin de curso quiere que usemos fitting kinematics, renderizados.... y lo unico que me falta es el kinematics.

gracias



BOB

Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 10 años 10 meses

se unió: 01/03/2013 - 18:08

Posts:

jejeje sanboju es el pdf que tenia. de donde habia sacado lo de los gears pero como mi gato es algo diferente no se muy bien como hacerlo funcionar.

 

he subido el gato en extension stp por si podeis hecharme una mano que tengo la presentacion la semana q viene

gracias

KINEMATICS_1.rar


Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 9 años 9 meses

se unió: 03/01/2014 - 17:57

Posts:

Vaya, pues espero que le ayude a otra gente que no tuviera el ejemplo del gato.

 

Sobre lo que dices de utilizar el Gear, en el caso del artículo si que hay que utilizar un Gear porque tienes dos ejes de rotación (la parte superior del gato) y en tu caso solo tienes un eje de rotación para las dos piezas; es decir, una pieza pivota sobre la otra por lo que creo que lo conveniente es utilizar un revolute.

 

Si puedes, pásanos el modelo o una foto de las joints que has utilizado para ver como estás modelándolo. 

 

saludos,

sanboju



BOB

Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 10 años 10 meses

se unió: 01/03/2013 - 18:08

Posts:

he subido el  gato con los joints tal y como los he metido para ver cual es el problema.

gracias

KINEMATICS con los joints_1.rar


Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 9 años 9 meses

se unió: 03/01/2014 - 17:57

Posts:

Acabo de abrir el fichero,

 

Hay un problema, en formato STP no aparecen los joints que se encuetran dentro de "Applications" al final del arbol:

 



BOB

Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 10 años 10 meses

se unió: 01/03/2013 - 18:08

Posts:

por fin he logrado hacerlo, no se si influye el orden a la hora de crear los joints pero ahora ya me funciona

gracias a todos



Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 9 años 9 meses

se unió: 03/01/2014 - 17:57

Posts:

Hola Bob,

Me alegro que dieras con la cinemática :)!

Podrías hacer un pantallazo similar al que te puse yo indicando donde has aplicado cada joint y compartirlo con el foro?

Muchas gracias,

sanboju



Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 9 años 9 meses

se unió: 03/01/2014 - 17:57

Posts:

Hola Bob,

 

Mira, este es el ejemplo típico de boceto que suelo realizar siempre de cualquier mecanismo antes de estudiar su cinemática.

 

Te adjunto el modelo.

Saludos,

sanboju

boceto_1.rar


Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 7 años 11 meses

se unió: 09/24/2012 - 21:18

Posts:

Perfecto, me alegro que lo solucionaras.

Yo no lo pude probar porque, me baje el conjunbto que subiste, pero no tengo licencia para ver el stp.

Al final es como decia samboju en su imagen del principio, no?

y que dices.. que con el orden cambiado no funciona?... no deberia, aunque catia es muy especialito y puede ser que pasen cosas así.

Lo mas importante con esto es el ORDEN, muuucho orden a la hora de ir metiendo Joints.

Un saludo. Enhorabuena. 

Gracias por compartir la solucion.



BOB

Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 10 años 10 meses

se unió: 01/03/2013 - 18:08

Posts:

este es el orden que he seguido para lograr que me funcione,sì me di cuenta que me daba errores cuando dejaba el screw joint para el final, y pensando en lo que me deciais sobre pensar en la cinematica del conjunto y como se debia mover, puse al principio el screw y lo consegui.

 

un saludo