Foros CATIA

1 envío / 0 nuevos
Inicie sesión o regístrese para comentar
acerodiez
Desconectado/a
Visto por última vez: Hace 13 años 1 mes
se unió: 05/23/2010 - 07:10
abrir archivos solidworks en catia

edu

Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 4 meses 5 días

se unió: 02/10/2008 - 13:19

Posts:


Hola acerodiez,



Existen conversores directos para pasar modelos de otros cad a catia, pero requieren de licencia a parte. Sin estás licencias las opciones que hay son las que has estado probando. la mejor sin dudas es el Step (con la opcion añadida de parar estructuras de conjuntos, sin duda).



Todos los formatos de intercambio de informacion entre sistemas cad, lo unico que pasan son volumenes en sólidos o superficies, y no se pueden conservar las propiedade nativas de los modelos. Cada Cad funciona con sus propios parámetros y a dia de hoy no son compatibles entre sí. lo único que podemos hacer es pasar la geometría, que eso si que pasa muy bien, pero "muerta", sin histórico de operaciones.



En catia tiene una barra para recuperar operaciones a un sólido muerto y se llama Partdesing feature recognition, con ella se puede ir creando el árbol a partir de un solido sin historia. No es de lo mejor y no es capaz de reconocerlo todo, pero es una alternativa para estos casos.



Un saludo.




Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 13 años 1 mes

se unió: 05/23/2010 - 07:10

Posts:
Hola Edu muchas gracias por la ayuda, tienes razon estoy provando y lo mejor es step aunque como lo mencionas pura geometria muerta. Pero te agradezco tu ayuda fue muy util.

Saludos!


Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 13 años 1 mes

se unió: 05/23/2010 - 07:10

Posts:


Hola de nuevo,



escribo para explicar mi resultados, resulta que he probado diferentes " convertidores" o tambien llamados "traductores" de solidworks a catia, lamentablemente estos siguen pasando "la geometria muerta" solo que mejor definida. sin poder ver las operaciones boolenas como (pad, shaft, hole, fillet etc..), despues de convertirlos aplico el Partdesign feature recognition para recuperar estas operaciones y poder tener el historial de la pieza, pero sin gran exito, hice la prueba en varias piezas pero por lo regular no te toma muchas operaciones y marca muchos errores ya sea en forma manual y automatica. Segui buscando mas traductores y encontre uno que igual transfiere la geometri B-rep,sin embargo para mi gusto este programa pasa en mejor forma la "figura muerta", que los otros programas, pero igual sin en arbol de tareas, ellos me aconsejan que para que tenga estas operaciones utilize el FR1 de catia,



Investigue mas de esta herramienta, porque la presión de mi jefe no me la puedo quitar de encima, le urge esta migración, y es donde estoy un poco confundido con FR1, y quiere decir (Feature Recognition 1), nose si es el mismo que estoy utilizando o no, sin embargo cambia el icono grafico, y en las especificaciones trae que esta herramienta viene en el catia v5r20 en p1, yo cuento con la licencia de catia v5r19 p2, no se si por eso cambia o es la misma herramienta que he venido aplicando. Y segun esta herramienta en el pdf de dessault es especialmente para construir el historial de una mejor manera mas eficaz Les agradeceria de verdad mucho su ayuda y asesoria en esta cuestion, de antemano muchas gracias!



Saludos!



Pd. Anexo el grafico del fr1




edu

Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 4 meses 5 días

se unió: 02/10/2008 - 13:19

Posts:
Hola acerodiez,

La licencia que es la misma de la que estamos hablano.
Lo primero gracias por reflejar tu experiencia con esto, lamentablemente este tipo de conversiones aún no están conseguidas sin intervención manual.

La herramienta recognitión no funciona en todos los casos, y mucho menos de forma automática. Por lo que me ha tocado a mi, las veces que la he tenido que utilizar, lo mejor es utilizar el modo manual, e ir identificando poco a poco los elementos.

Hay que ir sacando las operaciones del final hacie a tras, es decir, que si te imaginas el arbol más logico para hacer la figura que tengas, lo primero que hay que sacar son los radios, chaflanes y operaciones simimlaes, y después las figuras primitivas.

No sé como serán las forma que necesitas reconocer, pero si viene de superficies o similar, casi no vas a poder sacar nada, si por el contrario vienen de solidos mas o menos sencillos y "limpios" se puede ir recostruyendo de atras hacia adelante casi toda la figura.

Para los casos que no te consiga sacar ningun a forma la única opcion es intentar que nos la convierta en una operacion booleana, cosa que creara un pequeño solido muerto con la figura y añadido con una operación ADD.

Espero havberte dado alguna pista más, pero este tipo de trabajos son un tanto complicados...

Un saludo.