- 945 042 105
- info@torrecillacatia.com
- Login
Foros CATIA
      Jue, 05/28/2009 - 21:33
                
    
    
        
    #1
  
        carlos00      
                    
      
                    
           Desconectado/a        
      
                    
           Visto por última vez: Hace 6 años 7 meses
        
      
            
            
                    
          se unió: 11/26/2008 - 17:25
        
      
            
                
          Capturas y edicion de video        
      
      - 3596 lecturas
- Inicie sesión o regístrese para comentar
      Sat, 30-05-2009 05:09:56
          
    
    
    
        
    #1
  
           Desconectado/a        
                       
                          Visto por última vez: Hace 14 años 8 meses                       
          
                          se unió: 08/26/2008 - 19:51                       
           
           Posts:            
         
        Buenas,
Cuando capturás una foto, le das al botón rojo, luego te aparece una ventana con la imagen previa que tomaste y vas a ver el ícono del diskette (guardar), si le das, vas a poder guardar tu foto con la extensión que quieras.
Recordá que tenés que ir a: Tools-Image-Capture
Saludos
Federico
      
          Cuando capturás una foto, le das al botón rojo, luego te aparece una ventana con la imagen previa que tomaste y vas a ver el ícono del diskette (guardar), si le das, vas a poder guardar tu foto con la extensión que quieras.
Recordá que tenés que ir a: Tools-Image-Capture
Saludos
Federico
      Sat, 30-05-2009 13:40:23
          
    
    
    
        
    #1
  
           Desconectado/a        
                       
                          Visto por última vez: Hace 6 años 7 meses                       
          
                          se unió: 11/26/2008 - 17:25                       
           
           Posts:            
         
	Hola fepassa
	Lo que comentas me sale...lo que quiero saber son las diferentes extensiones que existen para guardar y cual es la apropiada para cada caso... En el manual de la R16, explica algo pero muy breve.
	Mando una foto
	Saludos
 
                   
      Mon, 01-06-2009 09:20:30
          
    
    
    
        
    #1
  
           Desconectado/a        
                       
                          Visto por última vez: Hace 2 días 18 horas                       
          
                          se unió: 02/10/2008 - 13:19                       
           
           Posts:            
         
        Estos formatos son para capturas vectoriales, no de imagen.
Se suelen utilizar para capturar información en forma vectorial que puede ser tratada en procesos posteriores. En este formato se reconocen las lineas. Por ejemplo para hacer capturas del Draw reconocería los elementos contenidos. En una imagen normal no se pueden reconocer las lineas.
EL Postscrip y el HPGL2 son formatos que se suelen utilizar para plotear (imprimir) directamente en un periférico, sin necesidad de abrir la imagen. Tu envías este archivo al ploter y lo imprime. Antes se utilizaba mucho para enviar planos a cliente y que los pudies plotear directamente. Hoy en dia esto ha cambiado y lo que mas se lleva para imprimir y enviar planos es el TIFF y PDF.
      
          Se suelen utilizar para capturar información en forma vectorial que puede ser tratada en procesos posteriores. En este formato se reconocen las lineas. Por ejemplo para hacer capturas del Draw reconocería los elementos contenidos. En una imagen normal no se pueden reconocer las lineas.
EL Postscrip y el HPGL2 son formatos que se suelen utilizar para plotear (imprimir) directamente en un periférico, sin necesidad de abrir la imagen. Tu envías este archivo al ploter y lo imprime. Antes se utilizaba mucho para enviar planos a cliente y que los pudies plotear directamente. Hoy en dia esto ha cambiado y lo que mas se lleva para imprimir y enviar planos es el TIFF y PDF.
      Mon, 01-06-2009 09:58:37
          
    
    
    
        
    #1
  
           Desconectado/a        
                       
                          Visto por última vez: Hace 6 años 7 meses                       
          
                          se unió: 11/26/2008 - 17:25                       
           
           Posts:            
         
        Hola Edu
Gracias por la informacion.
Mi interes sobre este tema es porque me gustaria hacer algun pdf, a partir de capturar imagenes desde el propio Catia, sin tener que hacer "Impr.Pant" desde el teclado y irme luego al Paint. Tendre que comprobar lo que me ocupan de una manera u otra, para ver cual me conviene mas.
 
Un saludo y gracias de nuevo
      
          Gracias por la informacion.
Mi interes sobre este tema es porque me gustaria hacer algun pdf, a partir de capturar imagenes desde el propio Catia, sin tener que hacer "Impr.Pant" desde el teclado y irme luego al Paint. Tendre que comprobar lo que me ocupan de una manera u otra, para ver cual me conviene mas.
Un saludo y gracias de nuevo
      Tue, 09-06-2009 20:13:15
          
    
    
    
        
    #1
  
           Desconectado/a        
                       
                          Visto por última vez: Hace 6 años 7 meses                       
          
                          se unió: 11/26/2008 - 17:25                       
           
           Posts:            
         
        Hola fepassa
Creo que de momento voy a seguir con el capturador de Catia, y asi me ahorro de instalar un capturador aparte (al menos de momento), y con la practica de éste, ire descubriendo las posibilidades que tiene.
Muchas gracias por vuestras aportaciones
Un saludo
      
          Creo que de momento voy a seguir con el capturador de Catia, y asi me ahorro de instalar un capturador aparte (al menos de momento), y con la practica de éste, ire descubriendo las posibilidades que tiene.
Muchas gracias por vuestras aportaciones
Un saludo
