Foros CATIA

1 envío / 0 nuevos
Inicie sesión o regístrese para comentar
Admin
Desconectado/a
Visto por última vez: Hace 7 años 3 meses
se unió: 10/28/2017 - 18:36
Hole, desplazar el origen del taladro una vez posicionado

Consigo hacer el ejemplo de la pag. 300 y 301 del libro (Hole.CATPart del Ejercicio N.º 77), sigo todos los pasos y sale todo correcto. El problema lo tengo para hacer taladros a placas de formas rectangulares, en donde no tengo un Axis en la placa para seleccionar como referencia; Sketch Positioning - Type: Positioned. Reference: Pad.1/Face.1. - Origin - Type: Middle point. Reference: Hole.1/Axis.1. En este último opto por seleccionar el Axis del propio taladro pero finalmente me da error y desaparece el taladro.

 

De paso quisiera saber si existe la posibilidad en Catia de introducir varios taladros seguidos en vez de uno por uno.

 

Saludos.


Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 7 años 10 meses

se unió: 09/07/2012 - 17:14

Posts:

Hola Luismi;

 

Para posicionar un Hole en un lugar concreto de una placa rectangular es muy conveniente crear un Sketch posicionado, que contenga exclusivamente el punto o puntos donde te interese situar los taladros, apoyado en la cara de la placa. Una vez los tengas ejecutas el comando Hole. Acto seguido, selecciona el punto que te interesa del Sketch que has creado y después la cara de la placa. Este procedimiento situará el Hole en el punto en cuestión y además creará automaticamente una Constraint de coincidencia con dicho punto, de modo que si más tarde decides cambiar su situación el Hole se traslade con él.

Para hacer varios Holes tienes la posibilidad de utilizaar los comandos Rectangular Pattern, Circular Pattern o User Pattern. Subo un vídeo donde te muestro, con un ejemplo rápido, como usar el User Pattern para situar varios Holes en una placa rectángular, además del proceso que ter describo del primer párrafo. Para ello has de escoger como Object to Pattern: el Hole y como Positions: el Sketch que contiene los puntos.

 

No me preocupo por acotar los puntos (en este caso, para el ejemplo). De paso, te muestro como al cambiar el punto de sitio el Hole se mueve con él.

 

Espero que te sea de utilidad.

Un saludo.



Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 7 años 3 meses

se unió: 10/28/2017 - 18:36

Posts:

Hola Rufus.

 

Muy buena la explicación y el vídeo. Me ha sido muy útil. Muchísimas gracias, gran aportación.

 

Un saludo.



Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 7 años 3 meses

se unió: 10/28/2017 - 18:36

Posts:

Hola Rufus, me ha surgido una nueva cuestión.

 

¿Como lo haría para una placa que tiene varios tipos de taladros, considerando que haya mas de uno por cada tipo?

 

Lo primero que se me ocurre es hacer un Sketch Positioned para cada tipo de taladro, no se si habrá otra manera de hacerlo mas rápido.

 

Un saludo.



Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 7 años 10 meses

se unió: 09/07/2012 - 17:14

Posts:

Hola Luismi;

Pues depende un poco de la cantidad y distribución. No es lo mismo tener que hacer 9 o 10 taladros (2 o 3 de cada tipo) que 100 taladros. Por ejemplo, en el vídeo pongo los tralados un poco al vuelo para mostrarte el User Pattern; si tuviese que utilizar 3 o 4 tipos de taladros seguramente, daría doble click e iría punto por punto. ¿Pero si tuviese que realizar 15 o 20 taladros de cada tipo? En ese caso haría los Sketchs. Aún así,  es bastante habitual que los taladros sigan una distribución lineal o rectangular (paralelos a los ejes de la placa) o circular. Par todo esto están también el Rectangular Pattern y el Circular Pattern. Con éstas opciones sólo se necesita un punto, y distribuyes las instancias en función de su número, dirección, separación...

Tendrás que jugar un poco con las opciones y ver lo que mejor se adapta a tu caso en concreto. En las páginas de la 319 a la 321 del libro se explican los Patterns. No se explican con Holes pero sería un proceso análogo. Puedes probar a hacer los taladors con estos patrones y con todas las opciones. Verás que es un proceso sencillo.  Y aunque no parezca muy importante la opción de desactivar las repeticiones tocando sobre el punto naranja te permite crear patrones no uniformes y da mucho juego.

Además, son fundamentales para poder aprovechar herramientas como el Reusser Pattern en el ensamblaje.

 

Un saludo.

 

 



Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 7 años 3 meses

se unió: 10/28/2017 - 18:36

Posts:

Muy agradecido Rufus por tu atención. Todo muy bien explicado y aclarado. Me ha sido muy útil. Gran aportación.

 

Saludos.