- 945 042 105
- info@torrecillacatia.com
- Login
Foros CATIA
- 3103 lecturas
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Hola de nuevo.
Os adjunto 1 foto de lo que trato de exponer sobre la leva. A ver si me podeis ayudar para conseguir algo parecido.
Un saludo y gracias de nuevo

Hola de nuevo, amigos
No ha habido manera de encontrar una forma rapida para conseguir, a partir de un "sketch" envolvente, un pocket decente; vamos, ni acercarme. Visto el panorama, he optado por utilizar un par de "pocket" y un "rib" ordinarios usando una helice como base. Gracias a ellos, he creado un "body", que a posteriori permite ser restado de un tambor mediante una de las operaciones boleanas de CATIA,en este caso, el famoso "remove". La unica "dificultad" existente, es crear el radio de los extremos (que corresponderia al diametro de la fresa que mecaniza) y cuyo eje central ha de mantener una perpendicularidad radial horizontal con el eje del tambor. Para ello, he optado por crear 4 puntos, incluidos en sendos planos perpendiculares a los extremos de la helice.
Estos puntos son los que me determinan los dos extremos del radio, que a su vez tendra como soporte planos normales a los planos creados perpendiculares a la helice. Hecho esto, se crea un "sketch" en los planos perpendiculares a la helice y coincidente con los puntos que generan el radio y, obtendremos la union perfecta tangente y continua del "rib" con el "pocket" que haremos para darle espesor al radio. Obeservemos que podriamos olvidarnos de crear radios y mandangas de forma alambrica y, simplemente crear el "rib" y luego redondear los extremos con un "fillet", pero perderiamos nuestra perpendicularidad radial y horizontal con el eje del tambor, custion esta importantisima. Y eso es todo, sin duda podriamos resolver el "invento" tambien mediante superficies, pero casi lo veo parecido en cuanto a laboriosidad. Si veis alguna forma mas rapida de hacerlo, por favor, os agradeceria vuestras sugerencias.
Os pongo una foto de mas o menos el proceso que estoy exponiendo.
Un saludo y, gracias.

Buen trabajo y gracias por colgar tu proceso.
Se me ocurre que una vez tengas el contorno "plegado" sobre la superficie de tu cilindro se podría hacer una superficie SWEP -> Line -> With reference surface, para hacer lo que sería la pared de del vaciado. Tomando como referencia para esta superficie la cara exterior del cilindro se consigue una superficie recta y perpendicular en todos los puntos al cilindro. Si consigues hacer todo de una vez tendrás una superficie que atraviesa el cilindro.
Para terminar puedes cortar el sólido con la superficie con un SPLIT y tendrías también la forma.
Espero haberme explicado...
Un saludo.
Hola,
Mister Si, Edu, te has explicado con precision. Este sistema que me sugieres es uno de los que experimenté. Lo que ocurre es que al generar la superficie y realizar el vaciado mediante un "split", el resultado obtenido, aunque a simple vista parece perfecto, si uno se fija bien, hay una pequeña diferencia con el que yo pretendo y, en principio lo decarté porque tal vez solucionarlo se me haria un engendro demasiado laborioso. Explico el por qué lo deseché en la Fig_1 que adjunto. Principalmente la razon es que, como bien dices, el vaciado es perpendicular a la superficie, pero me interesa una perpendicularidad al eje del tambor, como si fuera un fresa cilindrica mecanizando la que va dejando el camino vacio desde el mismisimo origen de la regata. Bien es cierto, que tal vez me falte por modificar algun parametro en la orden "swep" o determinar algun tipo de curva guia especial. La verdad es que no ahondé mas en el tema. Echare otro vistazo en cuanto tenga un rato, acusando asi recibo de tu propuesta.
Por otra parte, he evaluado tambien otro sistema al margen del que expuse en principio e igualmente valido. Este seria mas rapido, ya que no utilizo operaciones boleanas y, que probablemente muchos esteis pensando. Se basa en el mismo principio que el anterior. Se trata de partir de un "sketch" perpendicular a la helice y sencillamente realizar un "slot". Despues generamos un taladro (pocket o hole) en los extremos de la helice y listo. Logicamente este taladro debera estar apoyado en un plano perpendicular al del "sketch" que genera el "slot". Ilustro lo que digo en la Fig_2, por si alguno tiene interes en verlo. De todas formas, aunque este sistema es mas simplon. Yo soy de los que apoyan el uso de boleanas y sobre todo tener los "sketch" perfectamente definidos (en verde). No hacerlo asi, nos puede traer muchisimos disgustos en caso de necesitar una modificacion, o bien, en este caso, el "remove", nos permite de forma independiente al tambor, variar el paso de la regata, angulo de inicio de esta, posicion de partida en altura, profundidad, etc.
Bueno, no me lio mas, que parezco un sacamuelas. Gracias, Edu, por atender a este novato en catia. Gran sitio este para que todos los amigos de catia soltemos nuestras dudas y pongamos en comun nuestras ideas y formas de hacer. Hasta la proxima consulta, amigos.
PD. (Si las fotos no tienen la resolucion oportuna,no tengo problema en subirlas con mayor calidad; siempre y cuando Edu no tenga inconveniente)


¡Hola, estimados compis! Como esta misma situación me la encontré hace tiempo, os cuento cómo la resolví yo, esperando que sea el mismo caso. Digo esto porque, quizás, el resultado no es exactamente lo que buscáis, pero por si acaso. Yo lo hice en tan solo dos operaciones con el módulo de plegado de chapa, creo que se llama algo así como SMD. Éstos serían los pasos a seguir:
1.- Al tratarse del módulo de plegado de chapas, lo primero que tenéis que elegir es el espesor de la chapa, por ejemplo 5. También os pedirá el radio de plegado, que para este caso es absolutamente irrelevante, pero, por poner algo, se puede poner también 5. Estos parámetros se introducen clicando en el comando SHEET METAL PARAMETERS.
2.- Dibujáis sobre un plano el círculo del tubo que necesitáis, por ejemplo de diámetro exterior 30.
3.- A continuación, hacéis una extrusión con el comando ROLLED WALL con la flecha de dirección de espesor (flecha de color rojo que se previsualiza antes de ejecutar definitivamente el comando) apuntando hacia el interior. Señalar que, a diferencia del comando EXTRUSION, este comando sólo sirve para extruir arcos o círculos. El resultado será un TUBO o RULO, como lo queramos llamar, donde ya visualizaréis el tubo con su diámetro exterior 30 y su diámetro interior 20 (acordaos que previamente metimos espesor 5, razón ésta por la que nuestro diámetro interior quedará a 20, ¿de acuerdo?).
4.- A continuación desarrolláis, desplegáis el tubo con el comando FOLD/UNFOLD, con lo que conseguiréis obtener la superficie plana.
5.- Sobre la superficie plana, ya podréis dibujar el perfil de coliso (forma chaveteada) inclinado, para, después, cuando volváis a plegar, obtengáis una especie de coliso helicoidal. Obviamente, no olvidéis, antes de volver a plegar, haber hecho el CUTOUT del perfil de tu coliso.
Espero haber aportado algo interesante y no ninguna tontería.
Hola, amigo 010965
Una gran idea la de utilizar el modulo de chapa para la creacion del invento. Sin duda alguna en cuanto tenga un rato la experimentare. Sin embargo este metodo, en caso de necesitar alguna variacion, te obliga a modificar el coliso o chaveta en cada ocasion, teniendo que editar el sketch.. etc etc. Mientras que en el caso de "helicoidales", solo es cambiar parametros numericos.
Por otro lado, caso de que el solido no sea un simple tubo, sino con algun otro tipo de mecanizado, nos obligara probablemente a generar un hibrido entre modulo chapa y modulo habitual, lo cual en muchas ocasiones puede traer problemas a alquien que pretenda modificar la pieza y que no sea su creador.
A mi siempre me gusta aconsejar humildemente, que los diseños han de llevar el proceso mas logico e intuitivo para que si alguien que no ha sido el diseñador de la pieza, ha de modificarla, no se encuentre en un mar de recovecos que le obliguen a perder un tiempo precioso. Lease sketch mal definidos o bien sin acotar, procesos hibridos llenos de rompecabezas, imprecisiones y sobre todo una mala logica.
Muchas gracias por tu aportacion, amigo 010965, sin duda alguna tu sugerencia abre un monton de posibilidades en este y en otro tipo de diseño de caracteristicas similares.
Muchas gracias y, un saludo cordial