1 envío / 0 nuevos
Inicie sesión o regístrese para comentar
gustavo76
Desconectado/a
Visto por última vez: Hace 10 años 3 meses
se unió: 10/25/2010 - 21:59
Guardar desde un drawing un archivo dxf con las dimensiones originales del drawing

Hola a todos:

Espero que esta consulta esté en el sitio correcto. Voy a ella:

El caso es que desde un drawing he insertado un texto con un número con la idea de usarlo posteriormente en un part. Voy a drawing, inserto el texto con el formato y tamaño que me interesa, e incluso posteriormente acoto para comprobar que la altura del texto es la que quiero. Ahora voy a save as, y guardo como un archivo dxf. Desde el propio catia abro el archivo dxf que acabo de crear pero para mi sorpresa ahora las dimensiones del texto ya no son las mismas: lo compruebo acotando nuevamente. ¿a que se debe esto? he probado muchas cosas pero no acabo de entender donde está el meollo del asunto. De hecho si abro este dxf con autocad, las dimensiones del texto son las originales.

Quiero usar este dxf para copiarlo y pegarlo en un sketch de un part. se que podría escalar mi texto una vez pegado pero me gustaría que se pegara ya escalado con las medidas que quiero. Además igual soy muy torpe pero no consigo escalar perfectamente una figura ¿existe alguna forma de conseguir escalar algo  haciendo que por ejemplo uno de los lados de esta figura coincida con una linea (creada por mi en construcción) con las dimensiones correctas.

Gracias 


Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 10 años 3 meses

se unió: 10/25/2010 - 21:59

Posts:

Hola de nuevo. La verdad es que he conseguido solucionar el tema pero sigo sin entender la forma de proceder del programa. Como comentaba en el drawing insertaba un texto y metía un número (solo uno, en mi caso el 1). Al salvarlo como dxf y reabrirlo estaba a distinta escala que el original. El caso es que si introduzco como texto al menos 5 caracteres (sin contar espacios, por ejemplo cinco 1s) el dxf se guarda y abre con el tamaño del original. De hecho no existe problema para hacer lo que quiero, ya que un vez abierto mi dxf puedo borrar los numeros que me sobraran y punto

Sin embargo sigo sin entender por qué ocurre. Se que puede estar relacionado con la relación entre el borde de la hoja (A1, A2,..., elegida en el drawing) y lo que es la vista principal del dxf (el recuadro punteado en rojo), ya que la relación de tamaños (y el tamaño de grid) entre una y otra al abrir los dxf con uno y cinco números varía mucho. ¿alguien sabe por qué ocurre esto y a qué se deben las diferentes escalas si en el texto hay uno o cinco caracteres?

Es una lástima que ya no se puedan adjuntar fotos, ya que la explicación es un poco lioso y quedaría todo mucho mas claro



edu

Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 4 meses 1 semana

se unió: 02/10/2008 - 13:19

Posts:

Hola Gustavo,

Sobre lo que comentas, ¿Has probado a cambiar las propiedades de unidades al inportar DXF?

Esto lo puedes hacer desde las opciones: Tools->Options->Compatibility->DXF

Aqui se puede jugar con la escala del plano al importarlo. Por defecto esta puesto como automático y quizás no te lo entienda bien.

Por otro lado he revisado lo que comentas de poder insertas imágenes y no sé porqué se había desactivado.Ya lo he vuelto a poner en fucionamiento, tanto insertar imágenes, como archivos y videos. Para cualquier incidencia similar podéis poblicarlo en Comentarios y sugerencias o enviar un mail a in@geo3d.es.

Saludos



Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 10 años 3 meses

se unió: 10/25/2010 - 21:59

Posts:

Hola Edu:

Lo cierto es que había jugado con muchos factores de la configuración de la pestaña dxf pero no se me había ocurrido tocar la escala. La he cambiado de automática a mm. y ya me ha importado el dxf con las dimensiones correctas, aunque solo sea un número. 

Por otra parte y ya que mencionas el tema de la configuración de la import/export de los dxf, me gustaría hablar sobre mas opciones de esta pestaña: Según tengo entendido, la opción "create end points" permite crear puntos intermedios al importar un dxf a catia. Sin embargo ¿funciona esto con los textos? (teniendo en cuenta que he exportado como "graphic" y no como "semanthic"). Lo digo porque si copio y pego este texto del dxf para trabajar con él en un sketch, me lo pega como un solo bloque (una polilinea) y me resulta muy dificil posicionarlo respecto a los elementos que necesite. Al final opto por trazar líneas que me ayuden a posicionarlo desde el dxf y las pego también en el sketch (que serán de construcción). ¿hay otra forma?

He visto que que pulsando botón derecho está "explode", pero esta "explosión" es incontrolada, y normalmente los tramos curvos los divide en tantos tramos pequeños que se generan muchísimos puntos y líneas mas

GRacias edu por las respuestas y enhorabuena por el foro

 



edu

Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 4 meses 1 semana

se unió: 02/10/2008 - 13:19

Posts:

Hola Gustavo,

Sobre lo que comentas de que al importar te queda todo agrupado como una polilínea es cierto, y como dices es un poco engorroso luego posicioarlo. esto es debido a que en Autocad la definición matemática de los elementos en general es menor y al exportar e importar los tramos curvos los simplifica a multitud de tramitos rectos.

Catia resuelve esto en el drawing agrupando todos lo elementos en una polilinea para que se puedan gestionar mejor y quede el modelo más limpio.

Si pasas esa polilinea al 3D se conserva su definicón, pero pierde las propiedade de poder reconocerse cada tramo por separado, y si la "explotas" entonces te aparecen todos los tramos origen. Esto es un problema para dibujar en 3D ya que por cada uno de los tramos te genera una cara de sólido o una superficie y luego trabajar con esto es un dolor.

Si quieres trabajar con geometría limpia, puedes simplificar los tramos con la orden Curve smooth de la barra Operatinos del módulo de superficies Generative Shape desing. La clave aqui esta en no tocar los valores de tolerancia que aparecen por defecto para no desviarnos de la curva origen. Esto es la solución más limpia, pero lleva un retrabajo de los elementos que cuesta un rato.

Para posicionar el texto sin explotarlo, o bien haces lineas de referencias como comentas, o lo colocas sobre los ejes de coordenadas, no se me ocurre tampoco otra cosas.

Saludos

 



Desconectado/a

Visto por última vez: Hace 10 años 3 meses

se unió: 10/25/2010 - 21:59

Posts:

ok edu. muchas gracias como siempre por las explicaciones